miércoles, 28 de febrero de 2007

Empapelada contra el ministerio de Sanidad

Mañana 1 de marzo se empapelarán todas las ciudades españolas con carteles como éste. La protesta, a pesar de que en algunas CCAA se han conseguido mejoras laborales, viene a criticar al Ministerio de Sanidad, que ha cerrado los ojos en este caso, suyo realmente, tras aprobar un Real Decreto irrisorio con insignifcantes mejoras para los MIR. En vez de preocuparse tanto porque la gente no beba vino, la bebida nacional de España, la ministra Salgado podría preocuparse más por la Sanidad del país.

¿Elegirán Navarra?

Sin citar la Clínica Universitaria, con su propios criterios y condiciones laborales, los MIR eligen plaza por su número: es una oposición pura y dura. De los 100 primeros del examen de este año, siete han estudiado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra; la pregunta es, ¿cuántos querrán seguir en esta Comunidad foral? Ya digo que aparte de la CUN, claro. Sí, los medios en particular y la Sanidad en general dicen que es mejor la de Navarra: pero me pagan más y me reconocen mejor profesionalmente en -al menos- otras 10 CCAA. ¿Por qué me voy a quedar?

martes, 27 de febrero de 2007

La tozudez de Kutz puede precipitar la huelga

Parece mentira que María Kutz, hábil estratega política y dura -pero inteligente- negociadora, sea médico, con su carrera, su especialidad... y no dé su brazo a torcer para sentarse a negociar. La huelga que la semana pasada parecía alejarse vuelve a planear sobre la Administración navarra, y ésta sería "total", lo que supondría un auténtico caos en la sanidad foral. La pelota sigue en el tejado de Kutz, pero cada vez está más cerca de romperse.

Según informa en Diario de Navarra Carmen Remírez "La Agrupación de Médicos Internos
Residentes de Navarra (Amirna) estudia desde ayer la posibilidad de convocar una semana
de huelga total en la sanidad pública si el Gobierno de Navarra no convoca antes del próximo lunes 5 demarzo la Mesa Sectorial de Salud para tratar sus reivindicaciones.". Y es que, como apuntan, 10 de las 17 CCAA ya han obtenido respuesta de las administraciones correspondientes.

También Diario de Noticias recoge la intención de los MIR navarros de ir a la huelga si no se les escucha en el plazo de siete días. Igualmente, apuntan que la Mesa y Junta del Parlamento ha admitido a trámite una moción que pide analizar sus reivindicaciones.

El último dato sangrante, también recogido de DDN citando a un responsable de Amirna: «Los residentes asturianos se constituyeron como plataforma el 27 de enero, 4 días antes que nosotros. Bien, pues ellos ya han conseguido firmarunconvenio y nosotros todavía ni nos hemos sentado a hablar».

lunes, 26 de febrero de 2007

'Llevo 32 horas sin dormir, ¿te opero?'

¿Se pondría usted en manos de un médico que llevara más de 32 horas de guardia? Así de cruda es la pregunta que los médicos internos residentes (MIR) harán a los pacientes en los centros de salud. Bajo el lema 'Llevo 32 horas sin dormir, ¿te opero?', estos profesionales protestarán por la explotación laboral que sufren, sin que el Ministerio de Sanidad mueva un dedo por solucionar su situación.

Esta y otras son las conclusiones, relata PeriodistaDigital, que se han obtenido en el primer encuentro nacional de Asociaciones de Médicos Internos Residentes (MIR), celebrado este fin de semana pasado en Madrid.

domingo, 25 de febrero de 2007

Tan pionera siempre, Navarra en la cola: Aragón y Asturias también lo consiguen

La Comunidad Foral de Navarra, tan pionera siempre en todos los ámbitos, lleva camino de lograr el triste objetivo de ser la última -pero será- en conseguir que se reconozcan los derechos reivindicados por los MIR y se mejoren sus condiciones laborales: esta semana Asturias y Aragón también han obtenido recompensa a sus justas protestas.

El lunes, el Gobierno de Aragón le vio las orejas al lobo: la huelga y los trastornos a los servicios médicos acechaban y, dos horas antes del plazo, alcanzaron el tan esperado acuerdo los MIR y los responsables de Sanidad. Cuenta "El Periódico de Aragón" que "Salud cede y llega a un acuerdo con los MIR a dos días de su paro". De igual modo, y para constancia legal, el jueves se cerró la ratificación de los acuerdos por parte de todos los sindicatos. Otro punto a favor.

Y ya a finales de esta semana fue en Asturias en donde los MIR vieron atendidas sus peticiones y, por consiguiente, una sustancial mejora de sus condiciones laborales. De momento, cuenta Aemir,
"el Servicio de Salud del Principado y la Asociación de Médicos Residentes de Asturias han suscrito un preacuerdo que mejora finalmente las condiciones económicas y laborales de los facultativos en formación. El pacto, que deberá ser ratificado por la mesa sectorial de sanidad y aprobado por el Consejo de Gobierno, establece la equiparación salarial, en abril de 2007, de los médicos residentes con los licenciados universitarios de la Administración autonómica".

¿Hasta cuándo la consejera Kutz va a seguir con su terca firmeza germana sin reconocer las reivindicaciones de los MIR navarros? Esta semana puede haber novedades. Pero, si no recuerdo mal, ya vamos a la cola: Madrid, Cataluña, Valencia, Extremadura, Andalucía, Galicia, Murcia, Cantabria, Asturias y Aragón.

jueves, 22 de febrero de 2007

El lunes podría empezar a tratarse la situación

La Mesa Sectorial de Salud podría reabrirse a partir del próximo lunes 26 para tratar las demandas planteadas por el colectivo de médicos internos residentes (MIR). La confirmación de la fecha podría llegar estasemanadespués de que elSindicato Médico y ELA solicitasen formalmente la apertura el pasado lunes. Así lo cuenta Carmen Remírez hoy en Diario de Navarra. De hecho, también apunta que "El colectivo MIR percibe que «el Servicio Navarro de Salud sí tiene ahora voluntad de buscar soluciones al problema»".

Por su parte, Diario de Noticias (información de Agencias) analiza que Sindicato Médico y ELA -en apoyo a los MIR- piden abrir la mesa de negociación: El Sindicato Médico de Navarra y ELA han solicitado formalmente al Servicio Navarro de Salud que abra la Mesa Sectorial de Salud para tratar las condiciones laborales de los médicos internos residentes, tal como viene exigiendo este colectivo desde el 1 de febrero, cuando inició las movilizaciones de protesta que todavía mantiene. También el sindicato EA se ha sumado a la solicitud de negociar.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Asociaciones de MIR se reunirán para establecer estrategia común contra el RD

Los residentes quieren mantener una entrevista con Elena Salgado para entregarle un documento que recoge cinco modificaciones en la normativa que regula su relación laboral

Las distintas asociaciones de médicos internos residentes (MIR) de toda España se reunirán en Madrid los días 23 y 24 de febrero con el fin de diseñar una estrategia común en contra del Real Decreto que regula la relación laboral de los residentes, según ha anunciado en rueda de prensa el presidente de la Asociación de Médicos Internos Residentes de Madrid (Amircam), Iñigo Espert.

La noticia completa, pinchando aquí (Fuente: aemir.org)