viernes, 9 de marzo de 2007

Del rédito al descrédito hay un paso

Después de analizar detenidamente la actuación de la consejera de Salud creo haber llegado a la conclusión de lo que busca: manipular a la opinión pública. Así lo estoy percibiendo en la gente, que está pasando de la confianza en las reivindicaciones de los MIR a pensar que se están pasando de la raya. "Si ya les están dando más dinero, ¿no?", dice el pueblo por ahí. Kutz está vendiendo que les da mucho dinero a los MIR navarros: la gente no calcula cuánto dinero gana un médico adjunto y la brutal diferencia con un residente. Efectivamente no son iguales, pero no es justo tampoco que cobre casi el triple que éste.

Del rédito que tenían los residentes en Navarra al comenzar sus protestas, al descrédito que está buscando la consejera Kutz hay un paso pequeñísimo. Los dirigentes de Amirna y los MIR en general tienen que saber reconducir a la opinión pública; hacerles ver que no están pidiendo nada desproporcionado y que, además, Kutz les ha estafado. Ha cogido una mínima parte de lo hablado, se lo ha adjudicado como una concesión generosa que hace a los MIR, y encima intenta hacer ver que éstos son unos niñatos que sólo quieren más dinero. Cuando no es sólo eso. Y, además, estamos hablando de invertir el dinero en sanidad, en salud, en que los médicos que nos atienden día sí y día también sean justamente tratados.

¿Por qué un MIR en Cataluña o en Madrid puede cobrar 300 o 400 euros más de sueldo base que en Navarra? [Aquí ni se contempla en la propuesta Gobierno-CCOO]

¿Por qué en Valencia o en Extremadura les van a pagar desde ya lo prometido? [En Navarra empezaría a negociar su inclusión legal en otoño -suponiendo que se mantenga el mismo Gobierno- y no de forma inmediata, aunque sí, con carácter retroactivo a 1 de enero de 2007, como en todas las demás CCAA; ¿de momento no librarían después de una guardia?]

¿Por qué en Galicia o Cantabria el acuerdo se presentó entre representantes de la Administración y de la asociación MIR competente? [Aquí, sin un acuerdo colectivo, ha sido el Gobierno de UPN junto con CCOO los que se han querido poner la medalla del acuerdo... sin la otra parte negociadora]

Señores MIR, sean inteligentes y muestren la realidad a la opinión pública: Kutz y CCOO se han inventado un acuerdo que supone muy poco para ellos (de momento, nada), que se muestran como salvadores. No es más que hacer una comparativa con otras comunidades y preguntar a la población de Navarra si creen que realmente piden mucho. ¿O es que en otras CCAA la Administración regala dinero y son estúpidos los negociadores del gobierno correspondiente? Si tan buena es la sanidad navarra, que se demuestre siendo justos con las condiciones de sus médicos. Señora Kutz, no se va a salir con la suya. Esta vez, no.

jueves, 8 de marzo de 2007

H-U-E-L-G-A

Ayer no se podía obtener nada en claro de la comisión de trabajo en el Parlamento de los representantes de Amirna (Asociación MIR Navarra) con los "representantes del pueblo". Aunque sí podía esperarse una ligera reculación por parte de Salud y de María Kutz. Ya dije anteriormente que es tozuda y era difícil esperarlo. Ni tan siquiera ante más de un centenar de residentes que se estuvieron mojando durante más de dos horas frente al Parlamento.

Los MIR pidieron la implicación de los partidos de la oposición -a falta de la de los del Gobierno- y estos se quedaron en buenas palabras: parece que sólo van a entender un lenguaje. El de la HUELGA. Aún no se ha convocado oficialmente, y después de que todos los medios hablen de "movilizaciones", ya se empieza a citar la palabra maldita. Esa a la que Kutz y compañía se creen que no llegarán los médicos por considerarlos tan comprometidos con el paciente como desentendidos con sus residentes la Administración.

Pocos pasos quedan antes de la "movilización" definitiva. Es cierto que a los MIR de Navarra -como a los de otro sitio, para eso son médicos- no les gusta la solución de la huelga, pero si es el único lenguaje que entienden los miembros del departamento de Salud del Gobierno de Navarra, será la solución. En pocos días veremos si se convoca o no... y en diez días, sabremos y sufriremos qué es la huelga de quienes sustentan las urgencias de los hospitales.

miércoles, 7 de marzo de 2007

La complacencia derrota

Sin embargo, Sánchez no descartó que si no se abren otras vías tendrían que aceptar como «menos mala» la ya propuesta. «Antes vamos a tratar de presionar por otras vías pero si no, no nos quedaría otra que aceptar esta propuesta». Cita textual extraída de DDN de hoy, de Daniel Sánchez, presidente de Amirna. Por supuesto que si no ofrecen más los MIR deberán aceptar la propuesta como "menos mala", pero eso no se puede decir. Es lo último que se dice. Ver ese resquicio de debilidad puede suponer la zona de ataque de la Administración: hay que ser fuerte e ir a por todo. ¿Por qué a otras CCAA sí y a la nuestra no?

martes, 6 de marzo de 2007

Prepotencia + desprecio = ¿huelga?

Prepotencia.
El Gobierno y CC OO acuerdan mejorar las retribuciones de los MIR en 2008. Así titula DDN el teletipo de agencias publicado tras la sorprendente reacción infantil de la consejera Kutz. De forma unilateral, burlándose de los MIR, Kutz ha 'pasado' de los residentes -que nadie olvide que ella, un día, también lo fue- y ha decidido desafiarlos en vez de cumplir su palabra.

Desprecio.
La semana pasada se sentó con los representantes de Amirna (Agrupación, no Asociación como SIEMPRE titulan las agencias de comunicación y, por ende, los medios) y estos creyeron que iba con buena voluntad. Cuando apenas quedan tres comunidades por mejorar ostensiblemente sus condiciones laborales, parecía que era el turno de Navarra. Pero tenía razón Daniel Sánchez, de Amirna, con lo que ha dicho esta tarde: «Aquí mucha autonomía y foralidad, pero para qué sirve». Y en vez de seguir en esa línea -o quizá lo hizo a modo de burla- presenta con un sindicato (que no representa a los MIR, ya que el anterior acuerdo estatal, apoyado por CCOO, fue rechazado mayoritariamente y no lo firmaron más del 90% de los MIR navarros) unos acuerdos teóricamente maravillosos, pero que dejan muchas lagunas. Se presenta a la opinión pública y a los medios como la mayor generosidad posible... Saben cómo engañar a la gente. Pero que nadie se llame a engaño. ¿Y qué pasa hasta que, en octubre, si consiguen ganar las elecciones, se lleva a efecto el acuerdo? Porque, hasta 2008 no entraría en funcionamiento. ¿Y qué pasa con el sueldo base? ¿850 euros son justos? Eso no lo cuentan. Eso no.


¿Huelga?
Aún no se han pronunciado desde Amirna, pero la indignación de los residentes es considerable. Si ya anteriormente habían amenazado con hacer huelga, ahora con motivo real, tras la prepotencia y el desprecio de María Kutz. Me ha decepcionado la consejera. Una cosa es negociar duramente, otra muy distinta creerse con derecho a todo. Tiempo al tiempo, pero como he dicho, las Urgencias de los hospitales se soportan en un 80% sobre las espaldas de los residentes... y sin servicios mínimos. Ya verá el Gobierno qué quiere. ¿Dónde está Miguel Sanz?

Cualquier mejora no será suficiente

El jueves hubo una primera reunión entre Amirna y el SNS-O (María Kutz y José Carlos Garde) y hoy tendrá lugar una segunda. Diario de Navarra publica hoy que las posturas parecen acercarse, pero que nadie se llame a engaño: los MIR no van a aceptar cualquier propuesta.

Si tanto se presume de la sanidad navarra -y la Administración quiere que siga siendo así- los residentes quieren que se demuestre también en sus condiciones laborales y salariales. Parece que la primera propuesta de Kutz ha sido "a la baja", por lo que hoy tendrá que apretarse los machos y hacer una oferta en consonancia con lo que se supone que es Navarra y teniendo en cuenta lo conseguido en otros sitios, tales como Madrid y Cataluña. Si no, habrá huelga. Y no está de más recordar que, si bien las consultas y las plantas se podrían sostener sin residentes, las Urgencias, no: el 80% de los médicos en este caso son residentes. Y no tienen obligación de servicios mínimos en caso de huelga.

Diario de Navarra, muy diplomático, desgrana el coste (1,5 millones de euros) que supondría la mejora salarial de los MIR navarros, pero no aborda las condiciones ofrecidas. Lo único que deja claro es que María Kutz está mareando la perdiz -como buena estratega política- para llevar la negociación a su terreno. Ella verá si quiere jugar con la salud de los pacientes: va a tensar la cuerda al máximo. Pero que tenga claro que, con los precedentes de otros sitios, cualquier mejora no será suficiente para los MIR navarros.

lunes, 5 de marzo de 2007

Sanidad ataca la campaña publicitaria MIR

La Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid (AMIRCAM) pidió hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo que tengan "respeto y dignidad" para los profesionales sanitarios y los enfermos, después de haber afirmado que la campaña publicitaria que están llevando a cabo los MIR genera "intranquilidad de manera poco ética" y "no se ajusta a la realidad ya que no pueden operar de forma autónoma". Lee la noticia completa en CESM.

¿A qué espera Kutz?

El tiempo pasa y los acontecimientos parecen haberse paralizado, o al menos eso parece. Inicialmente todo apuntaba a una huelga, que más tarde quedó en un impass de espera, antes de volver a ser una amenaza real. Todo depende de los pasos que dé la Administración. Conociendo a la consejera Kutz, seguro que está moviendo sus hilos para que el asunto no llegue a mayores... pero sin dar su brazo a torcer del todo. Ella, aunque acabe cediendo parcialmente, no lo hará totalmente: si son los sindicatos los negociadores, lo saben, pero no está demás recordárselo; si es una negociación directa, postura firma y nada de creerse la postura "generosa" de la consejera. Es una mujer inteligente y razonable, pero también es una gran gestora que no querrá dar más de lo estrictamente necesario. Dura negociación... en la que Kutz tiene que ir dando pasos. Pero no pueden ser muy lentos, que las elecciones están a la vuelta de la esquina... y no es muy electoralista el tener este problema en suspenso. Ánimo!