La situación de los MIR navarros, posiblemente los peor tratados de España -cabe recordar-, sigue estancada, aunque ajenos a ellos se sigan tomando decisiones. Ayer fueron el departamento de Salud y CCOO los que se reunieron para tatar la situación. Otra vez. ¿Y? Poca cosa. Hoy Diario de Navarra publicaba apenas un suelto abajo de la página 29 y que reproduzco textualmente.
"Salud y CC OO tratan la situación de los MIR La consejera de Salud, María Kutz, se reunió ayer con Juan José del Cura, secretario de la Federación de Sanidad de CCOO, con el objetivo de analizar los puntos tratados en la comisión técnica celebrada la
semana pasada entre Salud y la AsociaciónNavarra de Médicos Internos Residentes (AMIRNA). Asimismo, acordaron celebrar próximamente un nuevo encuentro al que invitarán a AMIRNA. Esta asociación mostró su sorpresa por el encuentro."
jueves, 26 de abril de 2007
jueves, 19 de abril de 2007
Los MIR y el SNS constituyen una comisión para temas formativos
Parece que los MIR navarros están parados, pero nada más lejos de la realidad. Aunque ahora hagan menos ruido -y eso que a las 12.00, los jueves como hoy, se siguen concentrando frente al CCI- la lucha reivindicativa continúa. Hoy publica Diario de Navarra que Amirna y el SNS han constituido una comisión técnica para valorar temas formativos. Adjunto la noticia, firmada por Carmen Remírez.
"Una representación de Amirna, agrupación que integra a la mayoría demédicos internos residentes (MIR) de Navarra, y del Servicio Navarro de Salud se reunieron ayer por la tarde para la constitución de una comisión técnica de trabajo, centrada sobre todo en los aspectos formativos que hagan referencia a estos médicos en formación.
Integrada por cinco miembros de cada una de las partes, responde a una demanda planteada hace más de dos meses por el colectivo de residentes.
Daniel Sánchez Guardamino, presidente de Amirna, consideró que «esta toma de contacto va en la línea de lo esperado: un grupo de trabajo conjunto para la mejora de algunos aspectos».
Aunque matizó que no tienen prohibido «tocar ningún asunto», en principio saben que no es ámbito para reivindicaciones laborales, que continúan pidiendo. «También quedamos un poco a la espera de la aprobación de un Decreto nacional, que puede condicionar lo que aquí se vaya trabajando», aseguró Sánchez."
"Una representación de Amirna, agrupación que integra a la mayoría demédicos internos residentes (MIR) de Navarra, y del Servicio Navarro de Salud se reunieron ayer por la tarde para la constitución de una comisión técnica de trabajo, centrada sobre todo en los aspectos formativos que hagan referencia a estos médicos en formación.
Integrada por cinco miembros de cada una de las partes, responde a una demanda planteada hace más de dos meses por el colectivo de residentes.
Daniel Sánchez Guardamino, presidente de Amirna, consideró que «esta toma de contacto va en la línea de lo esperado: un grupo de trabajo conjunto para la mejora de algunos aspectos».
Aunque matizó que no tienen prohibido «tocar ningún asunto», en principio saben que no es ámbito para reivindicaciones laborales, que continúan pidiendo. «También quedamos un poco a la espera de la aprobación de un Decreto nacional, que puede condicionar lo que aquí se vaya trabajando», aseguró Sánchez."
lunes, 2 de abril de 2007
La unión, ahora más necesaria que nunca
Cuando el tiempo ya ha transcurrido, tras el latigazo inicial hacia las reivindicaciones, con el mazazo de la negativa administrativa, y después de su propuesta-trampa, es momento de hacer balance. Porque el desánimo puede que mine la moral de muchos, que acabe con las esperanzas de otros y saque del desengaño a algunos más. Pero eso es lo que no debe suceder, porque es lo que busca y pretende el Gobierno. Sería ponérselo en bandeja.
La unión hace la fuerza, dicen. Y, sobre todo, la unión por un objetivo común y lícito. Nadie dijo que fuera a ser un camino de rosas. Sí que parecía más fácil tras lo visto en otras comunidades, pero nunca nadie pensó que sería un juego de niños. Sí que es cierto también que no parecía, a priori, tan complicado.
El deber de todos los MIR navarros es no dejar que se olvide la situación. Con la opinión pública, que no acaba en los medios de comunicación -que hay que cuidar, por supuesto, porque marcan la agenda diaria- sino que continúa también con los que nos rodean. Hay que seguir insistiendo con los vecinos y amigos. Un MIR es un médico de pleno de derecho, pero no se le trata así. Y lo que ofrecen Kutz y compañía pretende sólo tapar bocas. Hay que seguir convenciendo de la justicia de lo reivindicado. Yo sigo creyendo en vosotros, médicos.
La unión hace la fuerza, dicen. Y, sobre todo, la unión por un objetivo común y lícito. Nadie dijo que fuera a ser un camino de rosas. Sí que parecía más fácil tras lo visto en otras comunidades, pero nunca nadie pensó que sería un juego de niños. Sí que es cierto también que no parecía, a priori, tan complicado.
El deber de todos los MIR navarros es no dejar que se olvide la situación. Con la opinión pública, que no acaba en los medios de comunicación -que hay que cuidar, por supuesto, porque marcan la agenda diaria- sino que continúa también con los que nos rodean. Hay que seguir insistiendo con los vecinos y amigos. Un MIR es un médico de pleno de derecho, pero no se le trata así. Y lo que ofrecen Kutz y compañía pretende sólo tapar bocas. Hay que seguir convenciendo de la justicia de lo reivindicado. Yo sigo creyendo en vosotros, médicos.
martes, 27 de marzo de 2007
Los MIR librarán tras las guardias de 24 horas
Los Médicos Internos Residentes no trabajarán más de 24 horas y librarán después de cada guardia "salvo en caso de emergencias asistenciales imprevisibles", según el acuerdo alcanzado entre este colectivo y la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
elmundo.es
Los Médicos Internos Residentes (MIR) no trabajarán más de 24 horas y librarán después de cada guardia "salvo en caso de emergencias asistenciales imprevisibles", según el acuerdo alcanzado hoy entre este colectivo y la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
Los médicos, que se entrevistaron esta tarde con la titular de este departamento durante más de tres horas, informaron de que la reunión había sido "positiva" y "bastante productiva", por lo que anunciaron la suspensión de los actos de protesta previstos, incluida la huelga general que habían anunciado.
En un comunicado conjunto, firmado por el director general de Recursos Humanos del Ministerio, José Antonio Benedicto, y el presidente de la Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircan), Iñigo Espert, la ministra se compromete a que se adopte este acuerdo "en el marco del próximo decreto sobre aspectos formativos".
Así, y a pesar de que el decreto laboral permite ampliar su jornada de 24 horas seguidas "por especial interés formativo del residente o por necesidades del centro", Salgado planteará a las comunidades autónomas que el decreto formativo modifique estas excepciones para que la prolongación de la jornada se produzca sólo en casos de emergencias.
Asimismo, también se abordó la posibilidad de reducir la jornada durante el embarazo y los aspectos retributivos, si bien Salgado ha explicado que la distribución competencial del Sistema Nacional de Salud (SNS) "impide la homogeneidad".
elmundo.es
Los Médicos Internos Residentes (MIR) no trabajarán más de 24 horas y librarán después de cada guardia "salvo en caso de emergencias asistenciales imprevisibles", según el acuerdo alcanzado hoy entre este colectivo y la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
Los médicos, que se entrevistaron esta tarde con la titular de este departamento durante más de tres horas, informaron de que la reunión había sido "positiva" y "bastante productiva", por lo que anunciaron la suspensión de los actos de protesta previstos, incluida la huelga general que habían anunciado.
En un comunicado conjunto, firmado por el director general de Recursos Humanos del Ministerio, José Antonio Benedicto, y el presidente de la Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircan), Iñigo Espert, la ministra se compromete a que se adopte este acuerdo "en el marco del próximo decreto sobre aspectos formativos".
Así, y a pesar de que el decreto laboral permite ampliar su jornada de 24 horas seguidas "por especial interés formativo del residente o por necesidades del centro", Salgado planteará a las comunidades autónomas que el decreto formativo modifique estas excepciones para que la prolongación de la jornada se produzca sólo en casos de emergencias.
Asimismo, también se abordó la posibilidad de reducir la jornada durante el embarazo y los aspectos retributivos, si bien Salgado ha explicado que la distribución competencial del Sistema Nacional de Salud (SNS) "impide la homogeneidad".
lunes, 26 de marzo de 2007
Kutz pierde su oportunidad de ser justa con lo que ella fue un día (¿o todavía no?)
Apuesto lo que sea a que María Kutz, un día Médico Interno Residente de Microbiología, no estaba de acuerdo con las condiciones laborales que rigieron su formación profesional. Es indigno que ahora, cuando se le ha presentado la ocasión de ser justa, de dar a los suyos lo que en su día se les negó, haya perdido esa oportunidad. Aunque en su día a Kutz y a los demás MIR no se les trataba tan mal, comparativamente hablando.
En otras comunidades, haciendo uso de sus respectivas mesas laborales de salud, los consejeros competentes, mayoritariamente -sino todos- médicos han optado por ser justos, por dar un mínimo. Seis años de carrera -no cualquier carrera-, otro más preparando un examen oposición nacional (MIR), y otros cuatro o cinco de especialidad no parecen suficientes para la terca maña.
El sistema en Navarra, que sólo cuenta con una mesa laboral conjunta para todos los sectores, no permite abrir sectorialmente una mesa de diálogo específica. Muy bien, pues que se abra la general. ¿Cuál es el problema? Según la Administración, que todos los sectores querrían más. Mentira. Eso es una suposición estúpida e inventada. ¿Hay alguna profesión pública -aparte de los MIR- que esté pidiendo "más" ahora mismo? No. ¿Entonces? Es la forma fácil de callar la boca a varios cientos de pobre ratas de biblioteca y hospital. Lo digo con todo el respeto del mundo, pero la consejera se ha pasado.
Kutz sabe que los residentes -como ella en su día, reitero, y no me cansaré- no tienen ni idea de negocia. Ni con ayuda profesional saben qué hacer. Porque ellos se dedican a salvar vidas -qué poético- pero no a pedir. No protestan salvo de forma pacífica y por algo justo. No son, tampoco, capaces de ir contra el paciente. La postura oficial de Salud, que aguantaría una huelga, es falsa: no podrían hacerlo, pero saben que están tratando con médicos cuya vocación no es otra que la de ayudar a los demás. ¿Alguien piensa que una persona dedica más de una década de su vida a formarse para algo si no cree firmemente en ello? Los médicos lo hacen. Son personas generosas que se entregan a los demás. La Administración es un ente egoísta que sólo piensa en su beneficio como si de una empresa se tratase. Es asqueroso pero cierto.
Kutz aún no ha perdido del todo la posibilidad de ser justa, de dar a los médicos lo que han exigido pacíficamente sin causar perjuicios reales. Nunca contra el paciente. Aunque parece que ese sería el único lenguaje que una rata de laboratorio -nunca dedicada al paciente- entendería. Lamentable, repito.
En otras comunidades, haciendo uso de sus respectivas mesas laborales de salud, los consejeros competentes, mayoritariamente -sino todos- médicos han optado por ser justos, por dar un mínimo. Seis años de carrera -no cualquier carrera-, otro más preparando un examen oposición nacional (MIR), y otros cuatro o cinco de especialidad no parecen suficientes para la terca maña.
El sistema en Navarra, que sólo cuenta con una mesa laboral conjunta para todos los sectores, no permite abrir sectorialmente una mesa de diálogo específica. Muy bien, pues que se abra la general. ¿Cuál es el problema? Según la Administración, que todos los sectores querrían más. Mentira. Eso es una suposición estúpida e inventada. ¿Hay alguna profesión pública -aparte de los MIR- que esté pidiendo "más" ahora mismo? No. ¿Entonces? Es la forma fácil de callar la boca a varios cientos de pobre ratas de biblioteca y hospital. Lo digo con todo el respeto del mundo, pero la consejera se ha pasado.
Kutz sabe que los residentes -como ella en su día, reitero, y no me cansaré- no tienen ni idea de negocia. Ni con ayuda profesional saben qué hacer. Porque ellos se dedican a salvar vidas -qué poético- pero no a pedir. No protestan salvo de forma pacífica y por algo justo. No son, tampoco, capaces de ir contra el paciente. La postura oficial de Salud, que aguantaría una huelga, es falsa: no podrían hacerlo, pero saben que están tratando con médicos cuya vocación no es otra que la de ayudar a los demás. ¿Alguien piensa que una persona dedica más de una década de su vida a formarse para algo si no cree firmemente en ello? Los médicos lo hacen. Son personas generosas que se entregan a los demás. La Administración es un ente egoísta que sólo piensa en su beneficio como si de una empresa se tratase. Es asqueroso pero cierto.
Kutz aún no ha perdido del todo la posibilidad de ser justa, de dar a los médicos lo que han exigido pacíficamente sin causar perjuicios reales. Nunca contra el paciente. Aunque parece que ese sería el único lenguaje que una rata de laboratorio -nunca dedicada al paciente- entendería. Lamentable, repito.
jueves, 22 de marzo de 2007
Enfriamiento de la situación
Tras palpar la situación de la opinión pública y de varios residentes, la conclusión que saco es clara: la situación se está enfriando. Ya el fracaso de la convocatoria en Madrid del sábado fue una primer muestra. Pero es que la mayoría de las CCAA ya han conseguido sus propósitos. Ellos no tienen que protestar. Los MIR navarros, sí. Y la consecuencia clara de que la situación se esté enfriando, tras una fulgurante aparición en los medios de comunicación (que marcan parte de la agenda política y pública), es que cae en el olvido. Esto es lo que quiere el Gobierno, a dos meses de las elecciones.
Los estrategas son los políticos, que para eso cobran por ello. La labor de los MIR tiene que ser de la de seguir mostrando a la opinión pública la injusticia que se está realizando. La gente no puede quedar indiferente ante las discriminaciones entre comunidades. Y la solución tampoco pasa por esperar a que Navarra se quede sin médicos porque prefieran hacer la residencia en Tarragona, Lugo o Castellón porque pagan bastante más y tratan mejor a sus residentes.
A posteriori todo el mundo se echaría las manos a la cabeza, vería que tenían que haber escuchado a los MIR, que deberían haber sido más flexibles... Todo después de las elecciones, después de años, después de sufrir las consecuencias.
Es imprescindible que la sociedad navarra vea que las consecuencias de no mejorar las condiciones de los MIR navarros no es sólo que los niñatos-médicos quieren más dinero y no trabajar después de un día de guardia. Quieren que se reconozcan su grado de licenciado, que se reconozca el derecho a no trabajar 31 horas seguidas -con el consiguiente perjuicio para el paciente-, que se reconozca también que están trabajando para la Administración y como tal se les debe tener en cuenta a la hora de opositar. Porque el MIR sólo fue la primera oposición de su vida. Porque esta gente, después de seis años de carrera, una oposición aprobada, cuatro años de especialización en condiciones cutres, tiene que volver a hacer oposiciones. Y no una, posiblemente varias, hasta poder ejercer dignamente.
Señores, señoras, niños, niñas, lectores de toda clase social y cultural: no podemos permitir ni que se mantenga esta situación ni que desemboque en una huelga, como muchos MIR navarros quieren, lógicamente. Si no se desbloquea la situación la salida será la huelga, con el parón para Urgencias que supondría.
Señora Kutz, por favor, sea coherente. Un día fue MIR. Piénselo y analice que su postura no tiene justificación, ni piés ni cabeza. Piénselo.
Los estrategas son los políticos, que para eso cobran por ello. La labor de los MIR tiene que ser de la de seguir mostrando a la opinión pública la injusticia que se está realizando. La gente no puede quedar indiferente ante las discriminaciones entre comunidades. Y la solución tampoco pasa por esperar a que Navarra se quede sin médicos porque prefieran hacer la residencia en Tarragona, Lugo o Castellón porque pagan bastante más y tratan mejor a sus residentes.
A posteriori todo el mundo se echaría las manos a la cabeza, vería que tenían que haber escuchado a los MIR, que deberían haber sido más flexibles... Todo después de las elecciones, después de años, después de sufrir las consecuencias.
Es imprescindible que la sociedad navarra vea que las consecuencias de no mejorar las condiciones de los MIR navarros no es sólo que los niñatos-médicos quieren más dinero y no trabajar después de un día de guardia. Quieren que se reconozcan su grado de licenciado, que se reconozca el derecho a no trabajar 31 horas seguidas -con el consiguiente perjuicio para el paciente-, que se reconozca también que están trabajando para la Administración y como tal se les debe tener en cuenta a la hora de opositar. Porque el MIR sólo fue la primera oposición de su vida. Porque esta gente, después de seis años de carrera, una oposición aprobada, cuatro años de especialización en condiciones cutres, tiene que volver a hacer oposiciones. Y no una, posiblemente varias, hasta poder ejercer dignamente.
Señores, señoras, niños, niñas, lectores de toda clase social y cultural: no podemos permitir ni que se mantenga esta situación ni que desemboque en una huelga, como muchos MIR navarros quieren, lógicamente. Si no se desbloquea la situación la salida será la huelga, con el parón para Urgencias que supondría.
Señora Kutz, por favor, sea coherente. Un día fue MIR. Piénselo y analice que su postura no tiene justificación, ni piés ni cabeza. Piénselo.
Etiquetas:
huelga,
Kutz,
MIR,
mir navarra,
residente
domingo, 18 de marzo de 2007
Y ahora, ¿qué?
Ayer fue la manifestación de Madrid frente al Ministerio de Sanidad. Las cifras barajadas hablan de unas 300 personas en la capital de España para, una vez más, quejarse de las indignas condiciones de los MIRes españoles. Los navarros también estuvieron representados allá. De nuevo se explicó -y así sale en los medios- la precaria situación laboral y salarial de quienes sustentan más de las tres cuartas partes de las Urgencias de los hospitales españoles. Pero seguimos igual. ¿Se les va a a escuchar más ahora? Las CCAA -algunas- están intentando subsanarlo, pero debería ser desde Madrid desde donde se impulsase una reforma completa y radical del estatuto MIR. De momento, en Navarra, más de lo mismo: nada.
Noticia de EL MUNDO sobre la manifestación.
Noticia de EL MUNDO sobre la manifestación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)